Honys Torres Artista Neo POP

ACTIVIDADES DESTACADAS

lunes, 15 de octubre de 2012

http://eltiempo.com.ve/tiempo-libre/cultura/el-contraste-le-da-palabras-a-las-obras-de-honys-torres/67491


Publicado por Honys Torres Neo Pop Art
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Datos personales

Mi foto
Honys Torres Neo Pop Art
Honys Torres is a self-taught artist, Venezuelan (1969). She has participated in numerous Art Salons, collective and individual exhibitions in her country of origin and has received several recognition for it. Her work is represented in various private collections, institutional and public, among the most important are : The Museum of Contemporary Art of Caracas (museum that has one of the best collections of Latin American art), the Alejandro Otero Museum of Caracas, Museum of Contemporary Art of Cumana and the Museum Mateo Manaure. She develops her work in the genre Neo Pop, transcending the symbolism of images to an area always framed in the current political, cultural or social events. Build a plastic universe full of referents of popular prints: icons, logos, symbols, characters and images identified with the common of our lives that gravitate in the space of our memory and those are easily recognizable by the viewer, which come together to establish a moralizing discourse, critical and even sarcastic of reality.
Ver todo mi perfil

Contacto:

honystorres.com
@honystorres

Art Portfolio Honys Torres 2019

Art Portfolio Honys Torres 2019

"Yo solo sé que no sé nada de Arte"

Por: Honys Torres

Cuando comencé a escribir esto no tenía la intención de publicarlo, ni mucho menos hacer una referencia de algún conocimiento sobre el arte, simplemente describir elementos que valoro yo en una obra de arte, o mejor aún, que me gustaría contemplar en mi producción artística, pero al leérselo a mi esposo me manifestó que podría ser interesante para aquellas personas que no entienden lo que hago, lo que quiere decir que no esta dirigido ni artistas, ni a críticos de arte pues mi intención no es caer discusiones conceptuales al respecto.

El Discurso

Mi objetivo es expresarme, hablar a través de la obra, dirigir un mensaje, transmitir una idea, tal vez generar una reflexión, activar el pensamiento, crear un cuestionamiento, o simplemente generar una burla para quienes no logren entenderme, tocar los sentido, ahora bien, si logro que la obra sea un tema polémico de discusiones interesantes es todo un éxito.

La transgresión no necesariamente es un irrespeto, es simplemente otro punto de vista, diferente, antagónico y desconcertante para aquel que crea que ha sido de alguna manera lesionado su criterio.

La ironía y el humor van de la mano en mi discurso plástico, retar la inteligencia del espectador es mi empeño. “Él ¿qué quiso decir? Ya es un logro. Cada detalle de la obra tiene una connotación, nada es dejado al azar, si esta allí es porque significa algo y si otro cree que le sobra algo, que bueno pues ya le consiguió significado y si por el contrario cree que le falto algo, también es bueno pues ese ya está creando. Mi sorpresa ante las interpretaciones de otros me satisfacen. Sin embargo, no pretendo ser simpática o complaciente, ni mucho menos ser un mal chiste. Aunque la obra pueda parecer graciosa a primera vista me gustaría que se abordara con la seriedad de una obra de arte, que se escudriñe sobre el tema planteado y puedan conseguir alguna racionalidad al respecto.

Pienso que lo peor que le puede pasar a un arista es que su obra pase desapercibida, para bien o para mal, que no se note que hay un esfuerzo creativo, que hubo una motivación, un reto o peor aun que se vea como un simple trabajo.

La utilización de iconografías populares me permite llegar a todo tipo de público, conjugarlos de tal forma que se pueda identificar a través de ellos un personaje, un gobierno, una situación y hasta un momento determinado es el toque de inteligente de la obra.

Mi obra está enmarcada en mi momento, elementos de mi pasado y mi presente, algunas con elucubraciones del futuro, mi anhelo es que si mis obras me sobreviven, quienes las vean puedan leer en ellas un momento en la historia.

Las criticas siempre van a existir, buenas, malas, sinceras, hipócritas, vacías, brillantes… y ¿Qué sería de una obra de arte sin criticas? No tendría sentido, todas las criticas las respondo con una frase “Yo soy feliz con lo que hago” y a demás yo soy mi peor crítico, pues si dejo de criticarme no avanzo.

La Piedad

La Piedad

La Estetica

Hablar de estética en una obra de arte en la actualidad se ha convertido en todo un reto de comprensión, pues el arte contemporáneo ha roto completamente los criterios de estética, basta con comparar los criterios de estética antes y después del siglo XX, el uso de nuevos materiales, soportes, tecnología, dimensiones, argumentos y conceptos hacen que una obra se valore mas por su ingenio que por su propia estética. Pero para mí la contemplación estética está ligada al discurso, a la comunicación, la racionalidad y la emoción que pueda generar la obra.

Me permito contar esta anécdota que en mi caso marco un antes y un después en el desarrollo de mi obra.

Para mí el arte era solo un objeto bello y en mi caso en particular pintar cosas bonitas, agradables a la vista. Cuando visitaba museos y encontraba cosas que a mi criterio estaban fuera de lugar pues para mí no tenían un valor artístico, me preguntaba a mis adentro (pues no quería pasar por ignorante) ¿Qué tiene de arte eso? Asi transcurrieron muchos años antes de descubrir los criterios de arte usados en la actualidad para definir “una obra de arte Contemporánea”. Es el caso que un día visite un salón de Arte Nacional en Venezuela y encuentro una obra que le habían otorgado una mención Honorifica y para mi desconcierto se trataba de tres estacas de madera paradas en el piso, separadas por 10cm que no alcanzaban un metro de altura y 20 cm de circunferencia cada una, totalmente naturales, cortadas de cualquier patio o jardín y la única intervención que tenia era una pintura blanca en su parte superior que simulaba una punta.

El hecho es que tanto me desconcertó la pieza que llegue al taller de unos artistas amigos míos contándoles lo que había visto y me atreví por la confianza que nos une de burlarme en voz alta del reconocimiento que le habían otorgado a dicha pieza.

Para mi sorpresa mis amigos comenzaron a atacarme y hacerme ver lo bruta que yo era, pues si esa fue una de las palabras que usaron"BRUTA", sucede que yo había visto una "Obra Conceptual" es una obra que para entenderla debes de contrastar el título con lo que estas viendo, y entonces la pregunta importante es: ¿Cual era el título de la Obra? pues era: "Propiedad Privada" presentada en un momento donde el Gobierno Venezolano anunciaba medidas expropiatorias constantemente y donde la invasiones a inmuebles estaban a la orden del día. Adicionalmente a esos elementos consideren que el artista vive en una zona rural donde está percibiendo esa realidad, que por cierto años después ese artista gano otro Salón Nacional de Arte en la mención escultura con otra pieza conceptual, ¿Qué tal?

Y en conclusión yo me había saltado el criterio de "La Carga Conceptual", después de eso entendí que no había botado los 12 Euros que pague de entrada en el Kunst Museum de Bonn cuando vi la muestra de George Baselic.

Así es pues, que la significancia en si de una obra rompe cualquier criterio de estética, yo no se si beberé de ese vaso tan profundo, pero me atrevo a usar soportes no convencionales como juguetes, artefactos, maniquíes y cuanta cosa yo crea que pueda usar sin perder mi criterio estético que en fin es el artista quien define cuales son sus cánones estéticos.

Viendo una entrevista que le realizaron al Maestro Botero por CNN y parafraseándolo, Él manifestaba que estos criterios contemporáneos no iban a sobrevivir en el tiempo y que era necesario que el arte volviera a sus inicios, es decir: la pintura en lienzo y la escultura.

Con todo respeto al maestro Botero, si solo la escultura y la pintura van a sobrevivir, que lamentable sera perdernos de las instalaciones, los vídeo - arte, el arte textil, los ensamblajes y todas aquellas formas de arte que faltan por desarrollarse.

Ojo: no estoy hablando de las instalaciones de mal gusto que contemplan un poco de cartones tirados en el piso o latas sin ningún sentido, estoy hablando de instalaciones elaboradas, consistentes y que se puede apreciar en ellas estética, tampoco estoy hablando de vídeos caseros llamándose vídeo arte, ni estoy hablando de arte textil al referirme a un poco de trapos tirados por toda una sala o un montón de ropa sucia arrumada, no le veo sentido artístico a estas cosas.

Con base a lo anterior expuesto y considerando la frase famosa "Yo solo sé que no sé nada" nada en el arte esta escrito, solo el tiempo dirá si lo que creaste hoy sobrevivirá mañana, solo el deseo inmensurable de seguir creando y experimentando es el que va a definir ese criterio estético.

La revancha de la Infancia perdida

La revancha de la Infancia perdida

La Técnica y la Identidad

Coloque estos dos criterios juntos pues para mi el desarrollo de una técnica le da identidad a la obra.

La técnica es la forma en si con la cual se elabora la obra, esta técnica no se pierde aun cuando desarrolles la obra sobre diferentes soportes. Una técnica es producto de tu propia investigación o el desarrollo de una técnica de alguien mas pero en si siempre hay un aporte propio. La técnica es tu huella en el arte.

Para mi criterio una técnica magistral es cuando el publico se pregunta: ¿Cómo hizo él eso? es decir, que detrás de la producción de la obra hay un secreto técnico que solo el artista conoce, por cierto que no es mi caso pues aun no he desarrollado esa técnica, ja ja ja ja, pero en si debe verse que hay un esfuerzo, un oficio, un trabajo, un conocimiento, tanto en el uso de los materiales, como de los soportes, es un aprendizaje que no termina.

Y ahora como se logra la identidad, eso tan importante que define tu obra, que la identifica entre miles, que cuando alguien la ve enseguida dice: eso en un Picaso, un Soto, un Botero o tal vez un Banksy. Pues simplemente es eso, tu marca constante de tu técnica o de temática, sin que ello te limite a experimentar con otras cosas, se tiene que notar que esa obra la produjo el mismo artista, no importa si el artista hace pintura, escultura, instalaciones, ensamblajes, vídeo arte, fotografía, siempre debe haber un elemento que identifique la obra, debe percibirse la huella del artista.

En mi caso que soy una artista desconocida, mi nombre forma parte de mi obra, lo cual tiene un objetivo que no es banalidad precisamente, y es que hoy en día tu puedes publicar una fotografía de tu obra por Internet y si esta tiene tu nombre claro y preciso seguramente si le interesa lo que consiguió al azar puede localizarte a través de los motores de búsqueda y recomendarte con sus amigo, pues el objetivo es dar a conocer la obra y que maravilloso que viva en esta época donde la tecnología te ayuda a dar a conocer tu trabajo.

Caballo de Troya Yankee

Caballo de Troya Yankee

La Comercialización

Todo las personas deberían vivir de lo que les hace feliz, un artista que no aspira vivir de su arte o es rico, o solo lo hace por hobby o tal vez tiene un mecenas que lo apoya, o tiene que tener otro trabajo que no le gusta para vivir o quien sabe, pero vivir de su arte es el reto de todo artista. Por eso si usted ve un cuadro de Honys Torres en una sala de un apartamento y se aleja de lo que conoce de las obras que ha visto en algún salón de arte o exposición institucional no es que ha dejado de ser una artista critica o irónica, el hecho es que yo vivo de lo que pinto y si un comprador me dice que quiere pintar a su perro, gato o abuela, yo lo hago pues de eso vivo, y pintar me hace feliz, no tengo ningún complejo de intelectualidad alguna.

Clientes satisfechos

Clientes satisfechos


Obra Ganadora del 1° Lugar de Pintura en el 32 Salón Nacional 7 de Diciembre 2012, Maturín, Estado Monagas.



Tìtulo: "Ser o No Ser"

Medidas: 120 * 120 cm

Técnica: Acrílico/ tela/ Materiales de reciclaje

Año: 2012


"Sorprendida es la palabra que puedo usar por este premio, pues hace tiempo que no se premia a obras conceptuales y criticas, al parecer este tipo de obras molesta, no salir de un espacio de confort tanto para los artistas o creadores y para los jurados ha sido la constante en los últimos salones, se olvidan que el arte también es una forma de expresión del pensamiento y en ese sentido verse retratado de un lado o del otro de la política o peor aun en la tierra de nadie pareciera ser un pecado mortal, nos olvidamos que las crítica es un recurso de reflexión y análisis, no de ataque, que quien recibe una crítica puede salir fortalecido si la usa en mejorar y crecer, y quien la hace puede salir también fortalecido si ha hace de forma racional y respetuosa quien por supuesto también recibirá muchas críticas.


Mi agradecimiento al Jurado por su valiente decisión, que les abre las puertas a otros artistas que se atrevan a criticar y a expresar sus pensamientos en una obra, que no se conformen con la estética y la decoración que también son importantes pero que no dan mucho espacio para el pensamiento.


En relación a mi obra “Ser o no ser” prefiero que Ustedes la analicen, cada quien le dará un significado según su punto de vista, lo cual es válido, lo importante es abrir el compas para el dialogo y el intercambio de ideas del cual salgamos fortalecidos todos.


Mi compromiso como siempre es con el trabajo, la investigación y el desarrollo de una obra que pueda apreciarse no solo por su carácter estético e innovador sino también por su aporte a la reflexión de los temas planteados."

Honys Torres




Honys Torres con las obras de sus pupilos de los talleres de pintura de la Fundación Arte para Crecer







Arte Postal: "El sobre como continente"

En el Centro de Bellas Artes de Maracaibo se dieron cita artistas, amigos y publico que disfrutaron del Proyecto desarrollado por Gerardo Morantes “El sobre como Continente” en el cual se muestra la interrelación entre arte postal y la poesía. Sobres de distintos tamaños, diseños y formas estéticas de expresión en un montaje impecable donde el espectador se debatía descubriendo quien había hecho cada sobre, tratando de reconocer entre estilos, técnicas y colores el mensaje que el autor quiso trasmitir con su obra.












LO ESENCIAL

La Galería Pedro Báez a cinco años de exposiciones exitosas, y llevando el arte en todas direcciones, ha convocado a mujeres artistas que hacen vida en el Estado Anzoátegui, para celebrar con ellas su dìa, y demostrar el respeto que siente esta institución por su trabajo constante en el desarrollo cultural del Estado Anzoáteguì.

Son madres, esposas, intelectuales, campesinas, profesionales, mujeres de cualquier oficio, mujeres de la ciudad, de los espacios habitados y de los desolados, mujeres del día a día, pero sobre todo mujeres creadoras, mujeres artistas.

Artistas Participantes:

Carla Di Martino Carla Di Martino
Carmen Pino Curaduría
Eulalia Tirado
Honys Torres Carla Di Martino
Janet Aponte Pilar Gispert
Josleida Brito Museografía
Karen Cueche
Gabriela Armas José Isava
Paula Viñoles Jesús Ovalles
Pilar Gispert Luis Maita
Rosa Vegas Pilar Gispert
Rosalinda Laya Montaje
Yadersy Wetter




PRORROGA DE LECHERIA POP ART

Por el asueto de Semana Santa se prorroga la exposición de Lechería Pop Art hasta el Domingo 8 de Abril.

Lecherìa POP ART



Artistas expositores:

Francisco Pinto Honys Torres
Aldo Anzaloni Jorge Opazo
Albert Shweitzer Javier Hidalgo
Catalina Schliebner Jhon Yoyogi Fortes
Daniel Alfonzo Rivas Luis Salazar
Dalia Ferreira Macjob Parabavis
David Gonzalez Maria Gracia Monrò
Freddy Berroteran Peter Hans Pfeiffer
Fernado Sucre Pieter Zandvliet
Rosalinda Laya Alberto Polanco

Museografía y Curaduría: Jesús "Chucho" Ramirez
Asistente de Montaje: Flavio Noguera

Obra: La Piedad

Autor: Honys Torres
Técnica: Acrílico /tela
Medidas: 170cm*150 cm
Año: 2012

Obra: Caballo de Troya Yankee

Autor: Honys Torres
Técnica: Resina/Estructura Metálica/Acrílico
Medidas: 150cm*50cm*40cm
Año: 2011









En el proceso de Selección




FESTIVAL ELCO 2011

Concurso estatuilla de Premiación del Festival de Cine de Oriente, entre largos y cortos.



Islas Flotantes

Islas Flotantes
Museo Anzoátegui






Honys Torres. Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.